viernes, 2 de octubre de 2015

3 NOTICIAS DE CRISIS ECONOMICA EN CHINA



EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA EN LA ECONOMÍA CHINA Y SUS POLITICAS ANTICRISIS (INGLÉS)


La crisis de hipotecas de alto riesgo estadounidense y la consiguiente desaceleración mundial  después del fiasco de  LehmanBrothers,  la economía china fue golpeada fuertemente, después de la caída libre de la economía mundial, el crecimiento de la economía china se redujo a 6 por ciento en el cuarto trimestre de 2008 de 13 por ciento en 2007. Al mismo tiempo, la presión inflacionaria desapareció de repente y fue sustituido por el de la deflación.

El gobierno chino respondió a los impactos de la crisis económica mundial rápidamente. En noviembre de 2008, un paquete de estímulo de 4 trillones de Yuans fue introducido. Actuaron en tándem, el Banco Popular de China (BPC) bajó agresivamente la tasa de  interés, y la tasa de crecimiento de los créditos y de dinero en sentido amplio se disparó. Parece que la economía comenzó a tocar fondo el primer trimestre de 2009, debido a las medidas de estímulo y de la política monetaria extremadamente flexible. Desde mayo de 2008, brotes verdes comenzaron a verse. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para juzgar si la recuperación es temporal o sostenible. En cierta medida, la recuperación del crecimiento se logra a expensas del empeoramiento de los problemas estructurales. Todavía es demasiado pronto para responder a la pregunta de si la economía china será capaz de salir de la crisis con una estructura más racional y embarcarse en una senda de crecimiento más sostenible.

Este documento tiene como objetivo reconstruir el desarrollo de la trayectoria de crecimiento de China antes y durante la crisis financiera mundial. Se examina cómo la economía de China se vio afectada negativamente por la crisis económica mundial, y la eficacia de las respuestas de política del gobierno chino para la crisis financiera y económica mundial. Desde septiembre pasado el gobierno chino se ha enfrentado a tres tareas principales: la crisis, la gestión, el ajuste estructural y la protección de la seguridad de sus reservas de divisas. La primera sección identifica los canales de las crisis financieras de la crisis mundial. La segunda sección presenta las respuestas de política del gobierno chino y examina la eficacia y las consecuencias de estas respuestas. El tercero analiza los problemas estructurales de China. La cuarta sección es acerca de las alternativas de política que China puede decidir no participar en la reforma del sistema monetario internacional y reducir al mínimo las pérdidas de capital posible en sus reservas de divisas.

CRISIS EN CHINA, CON FUERZA PARA IMPACTAR LA ECONOMÍA GLOBAL


Las recientes medidas del país en su mercado y moneda preocupan por sus efectos negativos; los menores precios de las materias primas afectan a China y a las empresas con exposición al país.
China es el mayor consumidor de materias primas como el petróleo y el cobre. (Foto: Reuters)
China es el mayor consumidor de materias primas como el petróleo y el cobre. (Foto: Reuters)
China e India provocan caída en los precios del oro
China crece de nuevo la cotización del yuan frente al dólar
Las dos hipótesis de por qué China devaluó el yuan
El oro, ¿ganador de la devaluación china?
8 respuestas al por qué China devalúa el yuan
China genera especulación sobre el movimiento de la Fed

NUEVA YORK (CNNMoney) — Todo el mundo tiene sueños feos. Últimamente, las pesadillas de Wall Street siempre parecen involucrar el caos en China.
Más que por la caída de los precios del petróleo, la fortaleza del dólar estadounidense, la agitación en Grecia o un alza de tasas de la Reserva Federal, los inversores siguen preocupados por China; y por una buena razón.
Las preocupaciones sobre China se intensificaron esta semana después de que el país conmocionó al mundo al devaluar de su moneda. Esto trajo a escena el fantasma de una guerra comercial global o la idea de que Pekín está entrando en pánico debido a una desaceleración económica más severa de lo esperado. Los funcionarios chinos ya habían asustado a los inversionistas globales con su respuesta severa a la caída de los precios bursátiles a principios de este verano.
“¿Podría ser que realmente no sepan lo que están haciendo? Yo creo eso, y creo que eso está empezando a poner seriamente nerviosos a los inversores de todo el mundo”, escribió Ed Yardeni, presidente de asesoría de inversiones de YardeniResearch, en una nota a clientes.
Si China estornuda, el mundo se resfría
La mayor razón por la que China importa es el tamaño. A diferencia de Grecia, Puerto Rico u otras situaciones excepcionales, China tiene la escala suficiente para impactar el mundo entero.
Ahora es la segunda mayor economía del mundo, al superar a Japón y Alemania en los últimos años. China también es el mayor consumidor de materias primas como el petróleo y el cobre, las cuales se han hundido en las últimas semanas. Una caída más dramática en el crecimiento chino podría provocar que las materias primas se derrumben aún más, desatando un caos financiero en los países que dependen de esos recursos naturales.
“Eso podría resultar en una crisis de deuda en algún lugar del mundo. En otras palabras, el caos de China podría estar a punto de proporcionar más que suficiente masa crítica para una crisis global”, dijo Yardeni.
El motor del crecimiento se ha estancado

Durante gran parte de los últimos 15 años, China ha servido como catalizador clave para el crecimiento global. Pero la economía de China está madurando, y el crecimiento se ha desacelerado del 10% en 2010 a solo 7% en el primer semestre de este año.
“Los inversores ven a China como esta utopía económica mágica donde las cosas suben tres veces la cantidad que vemos en otras naciones, y que así será por siempre”, dijo Sam Stovall, director de estrategia de inversiones de S&P Capital IQ.
Alguna vez positiva, la exposición China es preocupante ahora Pero ahora la realidad ha llegado y está creando dolores de cabeza para las empresas con una exposición significativa a China. Eso incluye a multinacionales estadounidenses como Apple, General Motors, Nike, Starbucks y el propietario de KFC, Yum! Brands. “Mientras que antes la exposición a China era una fuente de optimismo y significativo crecimiento potencial para las acciones estadounidenses, ahora se ha convertido en una fuente de decepción en los resultados recientes, desde automóviles y televisores hasta iPhones y maquinaria”, escribieron los analistas de Bank of America Merrill Lynch en un informe. La devaluación aumenta el nerviosismo por el dólar. Un dólar fuerte es genial para los turistas estadounidenses que viajan al extranjero, pero puede ser un problema para las empresas con sede en Estados Unidos. Cuando el dólar gana por sobre sus rivales, eso encarece los productos vendidos en el extranjero. El impresionante repunte de la divisa estadounidense en el último año recibió aún más impulso por la decisión de China de devaluar su moneda. Esa es una de las razones por la que las acciones de Wall Street cayeron a principios de esta semana en un movimiento sorpresa. La deflación podría ser exportada a Estados Unidos
La desaceleración de China está poniendo presión a la baja sobre los precios en ese país.
La inflación mayorista ha disminuido a una tasa anual durante 41 meses consecutivos hasta julio, según Yardeni. Eso no es saludable.
La preocupación es que la deflación —algo para lo cual no hay una solución fácil— pueda extenderse desde China a otros países. Eso ya ha provocado que los precios de las materias primas como los metales y el petróleo disminuyan. Si los signos de deflación emergieran en Estados Unidos, la Reserva Federal tendría que retrasar o reducir sus planes para elevar las tasas de interés.

“La inflación es la pieza faltante en Estados Unidos. Aún no se encuentra cerca del objetivo de la Fed. Tienes un movimiento como este, y eso revive la amenaza de la deflación”, dijo Nicholas Colas, director de estrategia de mercado de ConvergEx. Los inversores no confían en China.Mucho de China permanece envuelto en el misterio. Esto se debe a que inversionistas creen que las estadísticas oficiales de Pekín son manipuladas para que la economía luzca mejor de lo que realmente es. En otras palabras, la economía de China en realidad podría estar en peor estado de lo que lo que la gente piensa. “Es como el Mago de Oz: mucho de esto se hace con humo y espejos detrás de la cortina”, dijo Stovall .y las medidas recientes de China no están ayudando. Para consternación de los inversores occidentales, el Gobierno chino ayudó a inflar la burbuja en el mercado de valores y más tarde adoptó un enfoque excesivamente agresivo cuando los precios cayeron. Y luego la devaluación de la moneda salió de la nada. Pekín se arriesga a más que simplemente ofender a los inversionistas. Los futuros esfuerzos por reactivar el crecimiento probablemente sean recibidos con un mayor escepticismo por parte de los mercados. “Aunque los programas de gasto y los recortes de tasas podrían proporcionar algún alivio, la confianza en su eficacia está disminuyendo”, escribió Bank of America Merrill Lynch.

POLICÍA CHINA INTERVIENE EN CRISIS ECONÓMICA

Debido a que la bolsa del "gigante de Asia" ha sufrido una brusca caída de 30% en las últimas semanas, la policía visitó la oficina de la Comisión Reguladora de Valores.
ETIQUETAS
China policía china economía china Bolsas de Valores ARTICULO0 Comentarios
La volatilidad bursátil en China podría afectar a los mercados de todo el mundo. (Reuters)
PEKÍN.- La policía china visitó la oficina del regulador de valores del país para investigar indicios que sugieren ventas cortas "maliciosa" de papeles.
La agencia estatal de noticias Xinhua, informó que ello fue en el último esfuerzo de las autoridades para evitar un colapso mayor en el mercado de acciones.
Las bolsas del país se han desplomado cerca de 30 por ciento en las últimas tres semanas, y una serie de medidas cada vez más agresivas de las autoridades hasta el momento no han logrado detener el éxodo masivo de un mercado alguna vez en auge.
El Viceministro de Seguridad Pública, MengQi, había liderado un equipo que visitó la oficina de la Comisión Reguladora de Valores de China la mañana del jueves.
La investigación muestra que las autoridades "devolverán el golpe" contra las actividades ilegales con un "gran puño", dijo Xinhua en su microblog oficial. No especificó las actividades ilegales ni identificó a individuos que estarían bajo investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario