viernes, 2 de octubre de 2015

ANALISIS CASO AMALIA PANDO



PERIODISTA AMALIA PANDO ESPERA QUE EL GOBIERNO LE INICIE PROCESO

DIJO QUE EN ESTE CASO EL VICEMINISTRO “CÁRDENAS TIENE INTENCIONALIDAD POLÍTICA”. “¿CON ESE ABSURDO QUIEREN CERRAR ERBOL?, PREGUNTÓ. LA PRESIDENTA DE DIPUTADOS DIJO EN SU CUENTA TWITTER QUE NO ESTÁ “DE ACUERDO CON UN JUICIO".




La periodista de la red Erbol, Amalia Pando,  afirmó hoy que espera ser procesada por el Gobierno en el supuesto caso de racismo y discriminación. "La verdad es que estoy esperando que me demanden, estoy ansiosa de que me demanden, quiero escuchar; haber quién puede sostener un alegato de que yo he estimulado el racismo, cosa tan absurda que sinceramente no quiero darle la menor importancia porque no la tiene”, dijo Pando en la red Erbol.
 El viernes, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, anunció un proceso contra Pando. "Nosotros con Amalia Pando y la radio Erbol vamos a hacer lo que corresponde y lo que manda la Ley 045, y serán los compañeros los que están procesando que en apego a la Ley lo que establezcan, esto por difundir expresiones racistas", explicó a la Red Paria Nueva.
 Hoy, Pando respondió que el pretendido proceso es "es una ridiculez, un absurdo legal y absurdo político”.
 La experimentada periodista dijo que en este caso el viceministro "Cárdenas tiene intencionalidad política”. "¿Con ese absurdo quieren cerrar Erbol? Pues nuestro director (de la red Erbol) Andrés Gómez confía en las leyes, cree en las leyes, cree que no amerita perder tiempo en absurdos”, dijo.
 Según Cárdenas, Pando, en una entrevista que realizó –vía teléfono desde España- al coronel Germán Cardona, dejó que emita declaraciones racistas contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, incumpliendo la Ley 045.
 Pando dijo que "la frase de Cardona no entra en la categoría de racismo”. En todo caso, según Pando, la que tendría que iniciar un proceso y contra Cardona es Montaño. "Es un insulto y la persona que puede iniciar un proceso yo encuentro que puede hacer es doña Gabriela Montaño”.
 Efectivamente, Montaño escribió en su twitter: "Como víctima de las declaraciones de Cardona no estoy de acuerdo con un juicio contra Amalia Pando, porque no resuelve el tema de fondo”.
 Pando insistió en que el Gobierno inicie un proceso contra su persona. "Por favor háganlo porque los absurdos son fácilmente demostrables, nos encantaría ir a un proceso para escuchar el absurdo hecho memorial, no sientan miedo por mí. Estamos seguros de lo que hacemos”
Posición de Cárdenas
El viernes, Cárdenas recordó que Pando, en su programa de radio, preguntó a Cardona si vio en persona a Juan Ramón Quintana y a la presidenta de la Cámara de Diputados sacar armas de la VIII División de Ejército en Santa Cruz. Cardona respondió que un sargento le dijo que era la delegada presidencial "una flaquita con cara de....". "O sea deja deslizar la palabra racista y la conductora del programa Amalia Pando no dice absolutamente nada y continúa la entrevista", explicó el Viceministro de Descolonización, reportó el viernes ABI.
 Cárdenas afirmó que la periodista debió detener o parar esas declaraciones, porque al permitirlas se constituye en una forma de "incitación al racismo".
 "Otra cosa es que se haya dejado sorprender, y lo que corresponde es que quien está conduciendo un programa debería frenar la entrevista y debería establecer muy nítidamente que las palabras que ha dicho en ese momento son racistas y discriminatorias y que en Bolivia hay una ley contra el racismo", refrendó. La Ley 045 establece mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación.

GOBIERNO AMENAZA CON JUICIO A PERIODISTA AMALIA PANDO


 El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, anunció un proceso legal contra la periodista de Radio Erbol, por una entrevista que tuvo con el coronel Germán Cardona, y de cuya conversación salió un improperio en contra de la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
La Paz, 25 de abril (ANF).- La amenaza de un proceso por racismo y discriminación contra la periodista Amalia Pando de radio Erbol nuevamente pone en cuestión algo fundamental: qué es lo que debe considerarse como racismo o discriminación. Es decir, cuáles son los límites de un gesto de este tipo. Además de ello, está una cuestión adicional: qué niveles de responsabilidad se pueden atribuir a quienes intervienen (activa o pasivamente) en un evento de este tipo.
La declaración motivo del eventual juicio se registró en una entrevista que sostuvo Pando con el coronel Germán Cardona, quien reveló que el Gobierno y la Policía presentaron supuestamente armas del Ejército en el caso Terrorismo. La periodista consultó al oficial del Ejército sobre el nombre de una delegada presidencial que estaba involucrada en el hecho.
“¿Quién es esa delegada presidencial, es doña Gabriela Montaño?”, pregunta Pando. A lo que responde Cardona: “Estaba en la oficina, cuando yo le pregunté al sargento que estaba entregando las armas, él me dice ‘la delegada presidencial, esa flaquita, con cara de, así todavía me dijo, con cara de (un animal), así me dijo’, a ya más o menos. Disculpe que le diga esas cosas, pero así dijo el sargento”.
La reacción de Amalia Pando es obvia: “…yo lamento que usted haya hecho esa citación, lo único que quería saber es de dónde sacó el nombre”. Como se puede observar, la periodista no autoriza ni avala tal expresión (menos la fomenta), sino que reprocha que se dijera tal cosa cuando su pregunta estaba orientada en otro sentido: la identidad de las personas que habrían retirado algunas armas de la Octava División.
Este breve detalle de la conversación evidencia que sería muy complicado atribuírsele responsabilidad alguna a la periodista en la situación. Es más: ante la desafortunada expresión, ella reacciona rechazando el comentario.
Lo que queda claro en la amenaza de proceso que lanzó el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, es que de nuevo se apela a la excusa del racismo y la discriminación para procurar amedrentar a los periodistas y, en última instancia, a los medios de comunicación. Porque bien vistas las cosas, quien emite el juicio es el coronel Cardona, en medio de una entrevista en vivo. El proceso, si hubiera alguno, debería orientarse contra él. Sin embargo, estrictamente hablando, él tampoco piensa tal cosa, sólo se le ocurrió reproducir algo que dijo un tercero.
Al respecto, las sanciones que la ley contra el racismo y la discriminación establecen son las siguientes. En el caso de los medios de comunicación, señala que “el medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”. A propósito de esto, el decreto supremo N° 0762, que reglamenta la ley, establece dos tipos de sanciones, diferenciadas por el grado de la infracción: por un lado están las sanciones económicas, que van desde los 10 hasta los 300 días de multa y, por otro, la inhabilitación temporal de funcionamiento del medio de 150 hasta 360 días calendario, constituyéndose ésta en la máxima sanción vigente.
Sin embargo, es precisamente en este ámbito donde se complican las cosas, pues este mismo reglamento, en su artículo 21, señala que existen conductas que no generan responsabilidad directa para los medios de comunicación (y, por extensión, para los periodistas que trabajan en éstos). Esta dispensa se aplica cuando la publicación o difusión de tales expresiones sean resultado de la “cobertura informativa o de las tareas propias de la comunicación”. La entrevista a la que se hace referencia está enmarcada en este criterio. Es más, el mismo artículo señala específicamente que tampoco existe responsabilidad cuando se trata de “expresiones de terceras personas difundidas en programas en directo o con participación de la audiencia”.
Así mismo, en casos de este tipo, establece que pueden darse salidas alternativas al proceso: “el Ministerio Público buscará en el marco de la legalidad la solución del conflicto penal, mediante la aplicación de las salidas alternativas previstas por ley”.
Por lo demás, este asunto debería empujarnos a mirar qué tipo de transformaciones se han producido a partir de la vigencia de la norma. Está claro que ni la discriminación ni el racismo han dejado de estar presentes en nuestras vidas cotidianas –el ejemplo de estos dos militares hablando en esos términos lo prueba de forma contundente–. Quizás lo que ha sucedido es que ahora disfrazamos mejor muestro lenguaje o más grave aún, hemos restringido ese uso al ámbito de lo estrictamente privado, donde disparamos sin medida contra toda diferencia. O, en el otro extremo, no queda claro cómo diferenciar con precisión la gravedad de una frase. Por ejemplo, si alguien señala que otro tiene la cola de paja, a qué se refiere: a la falta de moral, a la falta de ética o quizás a la ausencia de estética en esa específica parte del cuerpo. Quién hace esa distinción. Parece más bien que la discriminación y el racismo se torna en un asunto relevante y merece procesos es cuando un medio de comunicación está de por medio.
Al respecto, un ejemplo viene a cuento: en 2013 Álvaro García Linera –en primera persona– sugería que los violadores, asesinos y golpeadores de mujeres deben ser tratados como a “sidosos”. A pesar de que la ley ya estaba vigente, una disculpa fue suficiente.
En muchos casos la lucha contra la discriminación y el racismo ha devenido en un simple afán de revancha política. Ese parece ser el caso de Amalia Pando. Se aprovecha una situación en la que ella es sorprendida por las declaraciones de otra persona y, a pesar de esto, se busca su procesamiento. La única responsabilidad de Amalia Pando –y por la que quizá debiera disculparse– es no haber anticipado lo que diría su entrevistado. Es decir, por no haber adivinado el futuro.

 PRESIÓN? AMALIA PANDO DEJARÍA LA RED ERBOL TRAS CASI 8 AÑOS

 La periodista permanecerá hasta agosto en esa casa radial y aún no se conocen los nuevos emprendimientos que realizará.
AMALIA PANDO DEJARÍA LA RED ERBOL TRAS CASI 8 AÑOS
El Director Ejecutivo del conjunto de más de 100 radios dice que “todavía no hay nada firmado”. El Gobierno cuestionó varias veces el trabajo de ese medio de comunicación
La Paz
Amalia Pando dejará la red Erbol, tras estar casi ocho años como conductora en esa casa radial, según informaron a EL DEBER al menos tres fuentes que desarrollan sus actividades en ese medio y que pidieron mantener en reserva sus nombres.
La destacada periodista, que actualmente conduce el programa ‘La mañana en directo’, es conocida por ser implacable en su oficio y acuciosa en la búsqueda de la verdad. Tiene una trayectoria profesional de más de 35 años.
No se conoce la causa oficial de su alejamiento de Erbol. Su nuevo Director Ejecutivo, Augusto Peña, dijo en entrevista con este medio que “no existe un documento oficial que haga referencia (a su salida)”, pero se conoce que permanecerá frente a los micrófonos hasta agosto.
El representante manifestó que “no tienen una información oficial, por lo que Amalia Pando está realizando normalmente todas sus actividades. Cuando exista algo oficial lo daremos a conocer como se debe a la opinión pública”.
La propia Pando, en una anterior entrevista con EL DEBER señaló que  sí, he sentido miedo, por supuesto”, al ser consultada sobre el actual Gobierno del presidente Evo Morales, que la denunció bajo la Ley Contra el Racismo y la Discriminación.
“Es evidente que al Gobierno comienza a incomodarle la democracia. Es que 
es una ridiculez, un absurdo legal y político”, exclamó al aire cuando se anotició de la queja que el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, realizó por una entrevista.
Relación de Erbol con el Gobierno
En la víspera, el presidente Evo Morales afirmó en un acto público en Pando que “no, no, no comparto contigo,no comparto contigo con la forma que hacen el periodismo”, cuando fue consultado por un periodista de la Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol).
Augusto Peña explicó que “respetan la posición del presidente y el resto de autoridades, pero tengo la impresión de que no tienen información completa del trabajo que nosotros desarrollamos. Al parecer hay una suerte de mala interpretación”.
No es la primera vez que una autoridad del Gobierno observa a ese medio radial, atribuyendo su labor a la oposición, tal el caso del vicepresidente Álvaro García Linera en una pasada conferencia de prensa. “Hay una susceptibilidad al extremo“, recalcó el director ejecutivo de Erbol.

VICEMINISTERIO DERIVA CASO DE AMALIA PANDO A LA ATT


El coronel Germán Cardona antes de su partida. | Foto: eldeber.com.bo - El Deber Agencia
LA PAZ |
El Viceministerio de Descolonización derivó a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) el caso de la periodista Amalia Pando y radio Erbol, que fueron acusados de difundir expresiones racistas en una entrevista con el coronel Germán Cardona.
El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, entrevistado por ANF, señaló que la ATT es la encargada de definir las faltas cometidas por un medio de comunicación contra lo que establece la Ley 045 de Lucha contra el Racismo.
En esa línea, precisó que el pasado lunes se envió la documentación respecto al caso de Pando y Erbol a la ATT y hasta el próximo lunes se debería tener una conclusión respecto a si existen elementos para proceder o no a sanciones.
Cárdenas se abstuvo de dar a conocer el contenido de la documentación enviada a la ATT. Dijo que es probable que el caso se remita a una sanción contra el medio, más no así a una denuncia penal, aunque todo ello debe ser analizado en esa institución.
El reglamento de la Ley 045 menciona a la ATT. Esa norma establece que las sanciones para los medios de comunicación que incurran en la publicación de ideas racistas y discriminatorias vandesde los 10 hasta los 300 días de multa, además pueden ser objeto de inhabilitación temporal de funcionamiento de 150 hasta 360 días calendario. Esta última es la máxima sanción.
El 24 de abril, Cárdenas anunció la instauración de una denuncia contra Pando por difundir expresiones racistas, luego de que en una entrevista con el coronel Germán Cardona se emitiera un insulto contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
Sin embargo, varias voces rechazaron la demanda contra Pando. La propia aludida, Gabriela Montaño, rechazó el juicio y a ella se sumaron varios dirigentes y autoridades, como el vicepresidente Álvaro García Linera, quien señaló que la denuncia no corresponde, y el proyectistas de la ley contra el racismo, Jorge Medina (MAS), quien sostuvo que la periodista no vertió ninguna expresión racista

GOBIERNO ANUNCIA PROCESO CONTRA PERIODISTA AMALIA PANDO DE LA RED ERBOL

 

Viceministro Cárdenas dice que Pando permitió la difusión de expresiones racistas de Cnl. Cardona contra la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño.




El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, anunció hoy un proceso contra la periodista de la Red Erbol, Amalia Pando, por que dejó difundir expresiones racistas en una entrevista.
"Nosotros con Amalia Pando y la radio Erbol vamos a hacer lo que corresponde y lo que manda la Ley 045, y serán los compañeros los que están procesando que en apego a la Ley lo que establezcan, esto por difundir expresiones racistas", explicó a la Red Paria Nueva.
Informó que en una entrevista que realizó Pando con el coronel Germán Cardona, dejó que emita declaraciones racistas contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, incumpliendo la Ley 045.
A su juicio, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) también debería incorporarse como parte responsable en la regulación de los medios de comunicación. Recordó que Pando, en su programa de radio, preguntó al coronel Germán Cardona si vio en persona a Juan Ramón Quintana y a la presidenta de la Cámara de Diputados sacar armas de la VIII división.
Cardona respondió que un sargento le dijo que era la delegada presidencial "una flaquita con cara de....". "O sea deja deslizar la palabra racista y la conductora del programa Amalia Pando no dice absolutamente nada y continúa la entrevista", explicó el Viceministro de Descolonización.
Cárdenas afirmó que la periodista debió detener o parar esas declaraciones, porque al permitirlas se constituye en una forma de "incitación al racismo". "Otra cosa es que se haya dejado sorprender, y lo que corresponde es que quien está conduciendo un programa debería frenar la entrevista y debería establecer muy nítidamente que las palabras que ha dicho en ese momento son racistas y discriminatorias y que en Bolivia hay una ley contra el racismo", refrendó.
La Ley 045 establece mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación.
Denuncia de Cardona
El diario cruceño El Debe reportó el martes 21 de abril que el Cn. Cardona reveló que el Gobierno y la Policía presentaron armas que estaban en custodia del Ejército como si fueran de Eduardo Rózsa, en el caso terrorismo, que fue abatido en el asalto al hotel Las Américas el 16 de abril de 2009, junto a otros dos extranjeros. Ahora Cardona pide asilo en España.
El exfiscal del caso Rózsa, Marcelo Soza, reveló el mismo día desde Brasil que existió un montaje de armamento en las intervenciones del Hotel Las Américas y el stand de Cotas en la Fexpocruz de la ciudad de Santa Cruz, versión que dio a El Deber Cardona.
"Es un dato cierto, ya existían rumores dentro de la misma Policía de que el armamento que se encontró en el Hotel Las Américas y en el stand de Cotas había salido de un operativo anterioral caso Terrorismo", confirmó el exinvestigador a radio Erbol

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, desmintió el martes la supuesta persecución política contra Cardona y dijo que sus acusaciones son de interés político combinado con una "personalidad bastante esquizofrénica". "Hay personas con una gran imaginación pero por detrás esconden una agenda política, todo lo que dice es absolutamente falso, (...) tendría que aportar pruebas de que ha sido objeto de persecución política

AMALIA PANDO SUGIERE A ERBOL ANALIZAR EL HACER UNA COLECTA PARA ENFRENTAR LA CRISIS

 

La Paz, 10 de agosto (Oxígeno).- La periodista Amalia Pando sugirió en su carta de renuncia que la red de Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) estudie la posibilidad de aceptar la iniciativa ciudadana de una colecta para que ese medio de comunicación no cierre.
En la misiva de fecha 9 de agosto y entregada hoy al director ejecutivo de Erbol, Augusto Peña, Pando sostiene que la asfixia económica que sufre esa red nacional fue una política gubernamental “impartida por el propio señor presidente del Estado Plurinacional y ejecutada por el Ministerio de Comunicación”.
Asimismo, revela que la presión en contra de Erbol comenzó, luego de la represión policial contra la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en Chaparina y la cobertura que Erbol dio a esos hechos.
“Desde entonces hemos dejado de ser amigos del gobierno (…)”, relata la reconocida periodista crítica en su carta.
La periodista Pando admite que su renuncia a la radio “es un intento (de evitar la asfixia) que no tiene garantía de éxito”. Hace mención del caso del periodista Raúl Peñaranda, que renunció al diario Página Siete. Dice también que lo hace para viabilizar una mejor relación entre Erbol y las autoridades.
“Eso me lleva a pensar que tal vez no debamos buscar un indulto que no llegará. Tras mi renuncia a Erbol, hecha pública la última semana, ha crecido una ola de solidaridad con Erbol. Hay muchos, pero muchos oyentes que quieren aportar económicamente para mantener una corriente de opinión que no caiga de rodillas ante el Gobierno. Como estas iniciativas habrán muchas otras que tú, como la cabeza de esta RADIO, y el propio Directorio de Erbol, podrá analizar y adoptar para salvar, no sólo puestos de trabajo sino un baluarte de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DEMOCRACIA (SIC)”, escribe Pando.
Durante esta jornada, varios oyentes de Erbol dieron a conocer su predisposición para hacer frente a la crisis económica en la que se encuentra la red de Educación Radiofónica de Bolivia.
7) Amalia Pando y una nueva torpeza del gobierno (Columna Bajo la Sombra del Olivo- Página Siete-06/08/15)
La salida de Amalia Pando de la red Erbol es obra del gobierno, y seguramente, luego de la noticia, han debido descorchar botellas en el palacio en son de festejo. Lo que no saben aún, es que esta hazañita es un nuevo exceso que les va a pasar factura política y electoral, más temprano que tarde. El gobierno en realidad ya se ha convertido en un gigante gordo, torpe y ciego, que a su paso arrasa con todo, allí por donde va. Es cierto, sigue siendo un gigante grande y poderoso, pero ya no es el mismo gigante de antes. En el largo camino de la suma de torpezas, hoy se equivocan una vez más al creer que tumbando a la mala a las voces críticas, se acercan un poco más al codiciado objetivo del poder absoluto y la hegemonía total. Con este acto de matonaje político, otra vez se han pasado de la raya; la raya no es obviamente el límite jurídico, legal o técnico, pero es el límite íntimo que tiene la ciudadanía para aceptar excesos; es esa delicada fibra que tiene el ciudadano para reconocer la diferencia entre la necesaria firmeza de la autoridad, y el abuso de poder. La política de exterminio de periodistas y medios no funcionales al régimen, comenzó probablemente hace ocho años con Carlos Valverde cuando estaba en PAT. La actitud del gobierno hoy es la misma, ignorando que Amalia Pando no es los mismo que Carlos Valverde, que Erbol no es lo mismo que PAT, y que en el 2015 las cosas no las mismas que en el 2008. Amalia Pando es una institución en sí misma, consolidada a nivel nacional en base a más de treinta años de una trayectoria que le dan un peso y una credibilidad que nadie más tiene en el país como periodista. Y Erbol no es cualquier radio. Es una red multimedia ligada a la iglesia católica (la misma del Papa Francisco), que tiene un alcance y una penetración enormes. El odus operandi del gobierno en este avasallamiento sin precedentes al mundo del periodismo, ha sido el siguiente: en el modo fácil, han mandado testaferros para que directamente compren los medios incómodos o apetitosos. Cuando los dueños no han querido vender, o los medios no se podían comprar (es el caso de los medios ligados a la iglesia), han optado por intentar destruirlos por la vía de la asfixia económica y el acoso estatal. ¿Y cómo funciona esto? ien fácil: aproximadamente 50% del mercado de la publicidad proviene del estado. Si como gobierno decido que ninguna institución pública invierta en un medio, ya les estoy quitando de entrada la mitad de la torta. A los valientes que han osado resistir, se los ha apretado aún más. ¿Cómo? Amenazando a las empresas privadas que anuncian en el medio condenado. El acoso estatal se aplica de manera simultánea, y es también bien fácil: consiste en soltar a todos los perros detrás de la presa. Cuando te condenan, te caen todos los días la gente de Impuestos Nacionales, Ministerio del Trabajo, y todas las reparticiones imaginables; todos con la instrucción de no soltar el hueso hasta que la presa se rinda. En el caso de Erbol y de Amalia Pando, es probable que además de la asfixia publicitaria, los hayan terminado amenazando con la no renovación de sus licencias radiofónicas, que, en este caso son más de trescientas. En el viejo régimen, había medios afines a determinados partidos que ayudaban cuando hacía falta; por el otro lado algunos medios chantajeaban al gobierno de turno con sus titulares, para beneficiarse con dádivas del estado a otras empresas del conglomerado; y también había medios truchos, subordinados al poder. Pero nunca nada ni remotamente parecido ni tan perverso como el impulso fascista se ha desatado en este gobierno en su relación con los medios.

AMALIA PANDO ESTARÁ EN RADIO DESEO EN SEPTIEMBRE





La periodista fue presentada esta mañana en el programa que conduce María Galindo. “No nos vamos a dejar, seguiremos en la batalla en cualquier trinchera que podamos encontrar…le vamos a meter con todo”, anunció Pando.

Amalia Pando en Radio Deseo, esta mañana. Foto: @LaMalaPalabra
La Razón Digital / B. Montero / La Paz
10:49 / 02 de septiembre de 2015
La periodista Amalia Pando anunció esta mañana que a partir del lunes 7 de septiembre y hasta el 30 de este mes conducirá el programa matinal de Radio Deseo (FM 103.3) y que posteriormente verá si se consolida su permanencia en esa emisora.
El anuncio lo hizo en el programa “La Loca Mañana” que conduce María Galindo, fundadora y codirectora de Radio Deseo, quien explicó a sus oyentes que la incorporación se constituye en “nuestro aporte concreto a la lucha por la libertad de expresión y la libertad de prensa”.
Pando dejó radio Erbol el 27 de agosto, luego de 18 días de haber presentado su renuncia – según dijo- para salvaguardar de la asfixia económica gubernamental a la emisora que la cobijó durante ocho años. Denunció entonces que el Gobierno pidió su cabeza.
“Radio Deseo, con esto, demuestra que en esta sociedad no se pueden acallar las voces. Y no vengan con cuentos de que esto no es censura, que no es asfixia, que no es persecución”, afirmó esta mañana Galindo, quien lanzó la noticia junto a Pando en el estudio.
La nueva conductora explicó por su parte que estará en el aire de 09:00 a 12:00 y de lunes a jueves, en el mismo horario en que emitía su programa en Erbol.
“No nos vamos a dejar, seguiremos en la batalla en cualquier trinchera que podamos encontrar…le vamos a meter con todo”, anunció.
19:46 hs - 03.09.2015
Manipular a la gente es no decir la verdad como lo hace el gobierno:
- Donde esta el fondo indígena?
- Donde esta el respeto a la madre tierra?
- La justicia es solo para los ricos e influyentes del gobierno (Que fue del caso hermano borracho de Evo? impune )
- La salud es solo para los que tienen plata el que no tiene se muere( Hay varios enfermos sin atención realizando campañas junto a sus familiares por equipos de curación y se gasta en el nuevo palacio de gobierno)
- Seguimos siendo un país extractivista de materia primas, e importador de productos chilenos, peruanos, argentinos,......(mas del 80%)
-Ahora con el doble aguinaldo se encarecerá los productos y servicios.
-Evo dijo que no se postularía otra vez pero rompe su palabra!!!!! 
- Quienes descalifican y de mala fe a los medios de comunicación, periodistas. ONGs, el pueblo que clama por justicia, salud, trabajo y todos aquellos de libre pensamiento ?olvidándose de donde vienen son Evo y Alvaro.

GOBIERNO DERIVA CASO DE AMALIA PANDO A LA ATT

El Viceministerio de Descolonización derivó a la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) el caso de la periodista Amalia Pando y radio Erbol, que fueron acusados de difundir expresiones racistas en una entrevista con el coronel Germán Cardona. El viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, entrevistado por ANF, señaló que la ATT es la encargada de definir las faltas cometidas por un medio de comunicación contra lo que establece la Ley 045 de Lucha contra el Racismo.

En esa línea, precisó que el pasado lunes se envió la documentación respecto al caso de Pando y Erbol a la ATT y hasta el próximo lunes se debería tener una conclusión respecto a si existen elementos para proceder o no a sanciones.

Cárdenas se abstuvo de dar a conocer el contenido de la documentación enviada a la ATT. Dijo que es probable que el caso se remita a una sanción contra el medio, mas no así a una denuncia penal, aunque todo ello debe ser analizado en esa institución.

El reglamento de la Ley 045 menciona a la ATT. Esa norma establece que las sanciones para los medios de comunicación que incurran en la publicación de ideas racistas y discriminatorias van desde los 10 hasta los 300 días de multa, además pueden ser objeto de inhabilitación temporal de funcionamiento de 150 hasta 360 días calendario. Esta última es la máxima sanción.





CASO ERBOL, LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN HACE CLIC EN LOS CIUDADANOS






En 21 días, más de un millar de personas se han sumado al grupo de Facebook “Defendamos a Erbol y Amalia Pando” que, desde el 10 de agosto, ha articulado a los ciudadanos para defender la libertad de expresión y la libre información. Una articulación virtual con resultados tangibles: recaudación de fondos en favor de la emisora que paulatinamente ha perdido publicidad, lo que se atribuye a una postura crítica respecto del gobierno, y una manifestación por el centro paceño el martes 25 de agosto.
 Carla Hannover / La Paz
La periodista Amalia Pando durante su despedida de Erbol. FOTO: Tomada del sitio de Facebook "Defendamos a Erbol y Amalia Pando"
En menos de un mes, el grupo de Facebook “Defendamos a (radio) Erbol y Amalia Pando” ha reunido a un total de 1.647 miembros y ha recaudado, como parte de una campaña, alrededor de 16 mil bolivianos en favor de la emisora aquejada por la falta de propaganda estatal y de publicidad institucional y privada, situación atribuida a su postura crítica del gobierno de Evo Morales. La movida, que nació para respaldar a la periodista Pando, quien había anunciado su salida de la radio para evitar que el poder apuntase contra Erbol, pronto se convirtió en un movimiento que aboga por la libertad de expresión en el país.
Amalia Pando representa nuestra voz”, explicó Carolina N., una de las administradoras del grupo, quien abrió el sitio el 10 de agosto, luego de que la conductora del programa “En directo” anunciara su retiro de la red de emisoras Erbol tras ocho años de labor. Pando presentó su carta de renuncia al directorio de la emisora el día 9 y en ella advertía presiones y “asfixia económica” desde el Gobierno “para ahogar a medios de comunicación críticos”.
A diferencia de otros momentos en los que los periodistas salían a marchar en defensa de la libertad  de expresión e información -como en septiembre de 2010 cuando el Gobierno daba a conocer el texto final de laLey contra el racismo y toda forma de discriminación en el que incluía artículos con los que buscaba regular la labor la prensa- esta vez la marcha tuvo como protagonistas a los ciudadanos. “Gran parte de la gente comprende poco a poco que sin información no tiene opinión y sin opinión no participa y sin participación, no hay democracia”, explicó el periodista Andrés Gómez, ex director ejecutivo de Erbol.  
La movida ciudadana no logró evitar el alejamieto de la periodista, pues el directorio de Erbol terminó por aceptar su renuncia el 27 de agosto. “Estamos muy tristes (por ello). No lo esperábamos. No le dieron importancia al apoyo que la población manifestó a través de las redes sociales y en la marcha realizada el martes”, dijo Carolina, quien anuncia que la defensa de la libertad de expresión no cesará. “Este derecho no se callará. Creo que con este movimiento se ha visto el poder que tienen las redes sociales” para canalizar la voluntad de la ciudadanía.
Que la preocupación no es gratuita se puso en evidencia en las palabras del vicepresidente Álvaro García Linera, quien admitió que el Gobierno no da publicidad a algunos medios de comunicación. “Nos van a decir:  ‘oiga Presidente, ¿por qué no se da a este medio publicidad?’. Lo decimos abiertamente: hay medios que mienten, hay medios que no informan, sino que hacen política partidaria  y por eso, como Gobierno, no vamos a dar recursos porque son para partidos políticos que encima mienten y siempre lo hemos confrontado”, argumentó la autoridad luego de saber de la renuncia de Amalia Pando. 
El día 27, Pando se despidió de la audiencia y reclamó una explicación de parte del directorio de la emisora ya que considera la gente tiene el derecho de conocer las razones por las que el directorio, pese a todo, aceptó su renuncia. 
Los últimos años, el gobierno de Evo Morales ha restringido la publicidad estatal a medios que se han mostrado críticos con su gestión. Según un estudio realizado en 2013 por Publimartket, la publicidad estatal, junto con la de detergentes y cosméticos,  se constituyó en uno de las principales ingresos económicos de los medios audiovisuales. Ese mismo año, el Ministerio de Comunicación informó que el Gobierno invirtió en la emisión de publicidad estatal en medios audiovisuales, radiales e impresos alrededor de 73,2 millones de bolivianos. 
El adiós a Amalia Pando
Ciudadanos participan de la marcha en defensa de la libertad de expresión realizada el martes 25 de agosto. Foto: Carla Hannover
Luego de que se conociera la salida de Amalia Pando de Erbol, muchos de los ciudadanos que apoyaron la campaña de recaudación de fondos y que estuvieron en la vigilia, se mostraron decepcionados por la decisión de Erbol. “Teníamos alguna esperanza; nos manifestamos, mostramos nuestra solidaridad aportando, marchamos, publicamos en las redes sociales, todo para que Amalia continúe con nosotros, pero parece que nada fue suficiente. Me quedo huérfana de noticias, de análisis crítico de la realidad, de compañía matutina, me quedo sin Amalia Pando y eso duele”, escribió Cony Sánchez en el grupo de Facebook.
“No hay tiempo de protestar por una decisión tomada. Debemos encontrar soluciones. ¿Cual es la posición de Amalia Pando respecto a esto y cuáles sus planes en cuanto al ejercicio del periodismo? Si se quiere tener una opción de información libre y crítica este es el mejor momento para actuar”, puso Luis de Jesús Bustamante.
Gómez, por su parte, consideró que la salida de la periodista de Erbol fortalece el movimiento ciudadano porque confirma el temor hacia un Gobierno que está decidido a asfixiar las posibilidades de disenso. “Esto obligará a los ciudadanos a buscar otras voces que reflejen sus sentimientos y pensamientos y, por supuesto, a seguir a Amalia Pando en otro medio de comunicación, pues la consideran como su representante de facto en la construcción de la información destinada a formar corrientes de opinión”.
Si bien los administradores del grupo no tienen planificada otra movilización, han asegurado que estarán atentos a cualquier situaciòn que amerite la respuesta de la sociedad civil. “Nos mantendremos en contacto a través de las redes”, según Carolina.
La vigilia dio voz a diversas causas
Los ciudadanos que participaron de la marcha por la libertad de expresión se manifestaron con carteles, música y petardos. Foto: Carla Hannover
El martes 25 de agosto, los ciudadanos convocados desde el grupo “Defendamos a Erbol y Amalia Pando” participaron de una vigilia en la plaza San Francisco de La Paz. “Ésta es una vigilia por la defensa de la libertad de expresión y la libre información, pero además por todas las causas que los ciudadanos consideran deben ser escuchadas y atendidas por el Gobierno”, señaló Milton Fernández, quien además está molesto por la construcción de la línea blanca del teleférico en Miraflores, que le afecta sin que las autoridades responsables estén dispuestas a escucharlo. 
Durante la concentración los ciudadanos expresaron su preocupación, pues la salida de Amalia Pando de Erbol refleja una “una crisis al interior de un medio de comunicación con el que gran parte de la población  se identifica”, opinó Julia Mariscal, otra de las ciudadanas que participó de la movilización.  
Su mirada coincide con la Gómez Vela, quien considera que “cada vez hay más gente consciente de que la asfixia gubernamental a un medio o una periodista significa una asfixia a su propia voz y a su pensamiento. En 33 años de democracia quedó demostrado que un Gobierno o poder fáctico puede controlar todos los medios, pero no la realidad porque ésta depende de las personas”.   
La noche del 25 de agosto, Amalia Pando estuvo con la gente y agradeció el apoyo de la ciudadanía. “Este respaldo me permite tomar coraje. Erbol necesita este coraje porque va a librar una lucha terrible y enorme, pues es una lucha en contra del cierre”, advirtió la periodista, quien, en el análisis que hace la revista Oxígeno, pasó de apoyar a Evo Morales a la “lista negra” del Gobierno por las críticas a la represión policial de la marcha indígena que se oponía a la construcción de la carretera en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TiPNIS).
“Tenemos que dar una batalla que se sintetiza en dos letras N y O ¡No! ¡Erbol no se cierra! Estas dos letras son para muchas cosas. No a la planta nuclear en la ciudad de La Paz”, señaló Pando entre los aplausos y gritos de apoyo de los ciudadanos. Durante su intervención en la vigilia, Pando reivindicó también la lucha del pueblo potosino: “el gran pueblo de Potosí que nos ha mantenido durante siglos ha sido olvidado. Le ha causado risa (al Gobierno) su sufrimiento. Yo no he reído, he llorado por Potosí; no se le puede dar la espalda”.
La periodista cuestionó asimismo el hecho de que un presidente indígena, “al que hemos querido tanto, resulta que está apaleando a los indígenas en Tacovo Mora, que rechazan la exploración petrolera en su territorio, en Santa Cruz. Por favor, no. ¡No! al monopolio del poder, no al monopolio de la verdad, no a la represión y no a la reelección indefinida”. Con esas consignas Pando cerró su discurso y participó de la marcha que recorrió la avenida Mariscal Santa Cruz y El Prado. El 27 de agosto, contra lo que ella y el grupo movilizado esperaban, Erbol decidió alejarla. Habrá que ver si la publicidad retorna.

AMALIA PANDO RECLAMA UNA EXPLICACIÓN A ERBOL QUE ACEPTÓ SU RENUNCIA

“El directorio tomó conocimiento (de la carta) y mencionó de que se aceptase la renuncia. No entró en consideraciones”, dijo el director la emisora, Augusto Peña. “Erbol me debe una explicación”, afirmó Pando quien antes de despedirse parafraseó a la Miss La Paz.


El director de radio Erbol, Augusto Peña, informó que el directorio de la emisora católica aceptó la renuncia de la periodista Amalia Pando pero no dio explicaciones. Pando reclamó la explicación en su último programa: "En director con Amalia Pando”.
"El directorio analizó, evaluó las consideraciones que tú (Amalia Pando) pusiste en la carta y tomó en cuenta la necesidad de llevar adelante nuevas gestiones, de encarar nuevos retos institucionales y señaló que había que iniciar un nuevo ciclo y entendió que concluyó contigo el ciclo e iniciar una nueva etapa”, dijo Peña en una entrevista con Pando.
Explicó que la red Erbol es una asociación de 180 radios, 35 emisoras socias y un directorio de seis miembros. "El directorio tomó conocimiento (de la carta) y mencionó de que se aceptase la renuncia. No entró en consideraciones. Es respetable, recuérdese que cuando presentaste la carta de renuncia, el directorio tomó conocimiento, debió reunirse el lunes (24 de agosto) de esta semana, no ocurrió, hubo una reunión virtual entre ellos (directorio), del que yo no participé, te lo aclaro, donde ellos analizaron (tu renuncia)”, dijo Peña.
Anunció que "hay el propósito de ampliar la red (Erbol) y fortalecer las emisoras afiliadas y enfatizar la comunicación educativa”.
Pando reclamó que "Erbol me debe una explicación”. "No queda claro, queda una interrogación, el directorio mandó una instructiva, necesitaba una explicación. La explicación se la debe dar a la audiencia” de la radio, dijo la periodista.
Pedro Saúl Gemio e Inés Gonzales, a nombre de los trabajadores de la emisora, entregaron un presente a Pando. Gonzales recordó que el pasado 17 de agosto, los trabajadores enviaron una carta al directorio de Erbol exigiendo que no se acepte la renuncia de Pando. "No queríamos que te vayas”, dijo Gemio.
Pando sugiere ganar la batalla
Peña dijo que no claudicará ante el Gobierno porque la emisora tiene como opción a los sectores humildes y pobres del país. "Erbol no llegó a ningún acuerdo con el Gobierno, no hubo negociación y no hay. Erbol tiene un plan estratégico, tiene su visión y misión y su proyecto político es por los marginados y siempre lo va llevar adelante”, añadió.
Pando expresó su esperanza porque Erbol gane en la batalla con el Gobierno. "Espero que Erbol dé la batalla y siga dando la batalla y la gane. El bien mayor es la democracia. Erbol se convirtió ahora en una trinchera importante para defender la democracia y yo creo siempre peligra entonces”. Pidió que se cambie el slogan "Amalia somos todos” por "todos somos libertad, todos somos democracia” y "todos nos convirtamos en voceros por la libertad y la democracia”.
El director de radio Erbol anunció que por ahora no hay un reemplazante de Amalia Pando en el programa "En directo con Amalia Pando”, que a diario se difunde en horas de la mañana. Anunció que él dirigirá el programa por un tiempo.
Peña informó que en la cuenta bancaria y en la misma emisora los aportes de la gente alcanzaron hasta esta mañana (08:00) a 16.144 bolivianos, de los cuales 9.744 fueron destinados para el pago por el servicio satelital. Anunció que falta mucha deuda por pagar. Anunció que la colecta continuará hasta que el colectivo ciudadano lo decida.

Parafraseó a Miss La Paz
Antes de despedirse, la periodista Amalia Pando parafraseó a la Miss La Paz, Giovana Salazar Quintana, quien dio una respuesta confusa cuando llegó la hora de las preguntas en la edición 2015 de Miss Bolivia en julio pasado.
"¿Qué le dirías a la gente que critica y que no está de acuerdo con los certámenes de belleza?”, fue la pregunta de una de las conductoras del concurso. A lo que Salazar respondió: "Los certámenes de belleza están hechos para personas que le gustan los certámenes de belleza. Por ejemplo, a mí me gusta el fútbol y no el básquet. Gracias”.
Pando dijo hoy: "Parafraseando a una joven filósofa Miss La Paz, parafraseando sus palabras: ‘Erbol está hecha para los que les gusta Erbol. A mí por ejemplo me gusta la democracia, no me gusta la dictadura. Muchas gracias”

AMALIA PANDO VUELVE A LA RADIO, ESTA VEZ POR ‘DESEO’

 La periodista Amalia Pando, que dejó el pasado 27 de agosto ERBOL Radio después de que el Directorio de esta institución aceptó su renuncia, anunció que retornará a la radio, pero esta vez a través de la señal de la emisora Deseo.
“Hola soy Amalia Pando y estoy aquí para darle malas noticias al Gobierno, estoy de vuelta en septiembre, a partir del lunes 7, todas las mañanas de 9 a 12, en el horario en el que siempre hemos estado”, dijo Pando desde Radio Deseo, según una publicación de la agencia ANF.
Pando dejó ERBOL Radio tras denunciar una “asfixia económica” gubernamental y aunque un movimiento ciudadano, que surgió en las redes sociales, trató de que se quede en la emisora donde trabajó más de ocho años, finalmente el Directorio aceptó su renuncia.
Ahora el anuncio del regreso de Pando a una radio generó una buena recepción de sus miles de seguidores que se expresaron nuevamente en las redes sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario